101
102
103
104
Autores Galindo Panqueva, Ana Ligia
Publicado 2020-10-26
Descripción:
“...La Facultad de Diseño, Comunicación y Bellas Artes de la Fundación Universitaria del Área Andina tiene una proyección clara y contundente sobre la importancia de creer y trabajar con y para lo local; apuesta que crea valor agregado a las propuestas de estudiantes, docentes y graduados, que ven en la investigación y la solución de problemas de nuestro territorio colombiano, una oportunidad de generar un impacto social positivo desde los respectivos saberes.
...”Publicado 2020-10-26
105
Autores Galindo Panqueva, Ana Ligia
Publicado 2018-07-01
Descripción:
“...La Facultad de Diseño, Comunicación y Bellas Artes de la Fundación Universitaria del Área Andina tiene una proyección clara y contundente sobre la importancia de creer y trabajar con y para lo local; apuesta que crea valor agregado a las propuestas de estudiantes, docentes y graduados, que ven en la investigación y la solución de problemas de nuestro territorio colombiano, una oportunidad de generar un impacto social positivo desde los respectivos saberes.
...”Publicado 2018-07-01
106
Autores Hernández, Carlos
Publicado 2019-07-23
Descripción:
“...Las artes culinarias se caracterizan por ser coloridas, llamativas, matizadas de perfumes y sabores espléndidos; pero sobre todo, efímeras. Los saberes gastronómicos están tintados de esta volatilidad y aunque la idea perdure, el producto culinario es por antonomasia temporal; por esta razón es que el programa Profesional de Gastronomía y Culinaria ha empezado un registro juicioso de las actividades que realiza, a manera de un compendio de memoria y exposición de las preparaciones que se consumen después de la transferencia de conocimiento y, además, como fidedigno archivo de las actividades realizadas con grandes exponentes de la gastronomía local y mundial.
...”Publicado 2019-07-23
107
Autores Hernández, Carlos
Publicado 2018-01-31
Descripción:
“...Las artes culinarias se caracterizan por ser coloridas, llamativas, matizadas de perfumes y sabores espléndidos; pero sobre todo, efímeras. Los saberes gastronómicos están tintados de esta volatilidad y aunque la idea perdure, el producto culinario es por antonomasia temporal; por esta razón es que el programa Profesional de Gastronomía y Culinaria ha empezado un registro juicioso de las actividades que realiza, a manera de un compendio de memoria y exposición de las preparaciones que se consumen después de la transferencia de conocimiento y, además, como fidedigno archivo de las actividades realizadas con grandes exponentes de la gastronomía local y mundial.
...”Publicado 2018-01-31
108
Autores Barrios Rubio, Andrés
Publicado 2020-05-28
Descripción:
“...La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano constituye un importante escenario académico en el que convergen saberes que se complementan e interactúan para aportar a la sociedad profesionales integrales. ...”Publicado 2020-05-28
109
110
113
Autores Ardila-Barragán, José Noé
Publicado 2021-01-01
Descripción:
“...Objetivo: Establecer el aporte de los juegos tradicionales del entorno local al desarrollo sociocultural, de los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Ignacio Gil Sanabria Siachoque - Estudio piloto grado octavo. ...”Publicado 2021-01-01
114
115
Autores Jaraba, Mauricio
Publicado 2024-11-19
Descripción:
“...La Revista apuesta por el ejercicio pleno del derecho a la divulgación de productos investigativos, reflexivos y de análisis de la realidad mediante los cuales se construyan diálogos globales y locales de saber.
...”Publicado 2024-11-19
117
Autores Gallego A., José Humberto
Publicado 1998-01-01
Descripción:
“...La ponencia se desarrolla en tres momentos: el primero de ellos es una introducción sobre aspectos globales del tema desde la perspectiva ambiental; el segundo es una formulación histórica que nos acerca a un microdiagnóstico de un país que, como el nuestro, ha recibido muchas invasiones culturales a través de la contaminación intelectual; y el tercer componente señala algunas propuestas para el desarrollo agropecuario con base en el rescate del saber popular y la generación de una ciencia comprometida con las necesidades locales.
...”Publicado 1998-01-01
118
Autores Gallego A., José Humberto
Publicado 1998-01-01
Descripción:
“...La ponencia se desarrolla en tres momentos: el primero de ellos es una introducción sobre aspectos globales del tema desde la perspectiva ambiental; el segundo es una formulación histórica que nos acerca a un microdiagnóstico de un país que, como el nuestro, ha recibido muchas invasiones culturales a través de la contaminación intelectual; y el tercer componente señala algunas propuestas para el desarrollo agropecuario con base en el rescate del saber popular y la generación de una ciencia comprometida con las necesidades locales.
...”Publicado 1998-01-01
119
120