121
122
Autores Clavijo Zapata, Sandra Juliet, Franco Mejia, Lina Maria, González Pérez, Jennifer, Monsalve Correa, Yeimy, Monsalve Villegas, Elizabeth, Orozco García, Catalina, Ramírez Toro, Blanca Nibia, Vásquez zapata, Nancy Catalina
Publicado 2007-07-11
Descripción:
“...La ausencia de la comunidad Sorda en la Universidad de Antioquia, es una situación que amerita pensarse y reflexionarse con una mirada juiciosa, pues en una Universidad con principios de igualdad y de equidad en la que ingresan personas sin ninguna distinción o discriminación, es importante y necesario que se tenga en cuenta a las personas Sordas dentro de sus planes de formación profesional como contribución al fortalecimiento de una educación para todos y todas con calidad.El proyecto de investigación (:) La ausencia de la comunidad Sorda en la Universidad de Antioquia: una aproximación desde las Representaciones Sociales, respaldado por el Grupo de Estudios e Investigaciones Sobre Educación Especial (GRESEE) desde la línea de investigación en lenguaje, comunicación, e identidad y el grupo de investigación DIVERSER, ambos de la Universidad de Antioquia, pretendió conocer las necesidades y expectativas de las personas Sordas con respecto a sus procesos de ingreso a nuestra Alma Máter, además de identificar desde los relatos de vida de estas personas, sus condiciones lingüísticas, culturales, académicas y comunicativas, particulares para su ingreso, y propiciar diálogos de saberes que confrontaran las representaciones sociales que de persona Sorda y de sordera están presentes en el contexto universitario.
...”Publicado 2007-07-11
124
125
127
128
Autores Alvarado, José
Publicado 2018-07-01
Descripción:
“...En los planteamientos que se exponen subyace la idea de la exclusión y subalternización del conocimiento otro, lo cual representa un esquema propio del modelo eurocéntrico-moderno imperante en las ciencias sociales; por tal motivo, es necesario repensar el papel de las mismas desde la pluriversalidad del pensamiento, fuera de la óptica compartimentada de la excesiva especialización del conocimiento, promoviendo su deconstrucción y el fortalecimiento a través del diálogo de saberes. ...”Publicado 2018-07-01
129
Autores Alvarado, José
Publicado 2018-07-01
Descripción:
“...En los planteamientos que se exponen subyace la idea de la exclusión y subalternización del conocimiento otro, lo cual representa un esquema propio del modelo eurocéntrico-moderno imperante en las ciencias sociales; por tal motivo, es necesario repensar el papel de las mismas desde la pluriversalidad del pensamiento, fuera de la óptica compartimentada de la excesiva especialización del conocimiento, promoviendo su deconstrucción y el fortalecimiento a través del diálogo de saberes. ...”Publicado 2018-07-01
130
Autores Vivero Arriagada, Luis a.
Publicado 2011-01-01
Descripción:
“...Este nuevo escenario constituye el marco para la reflexión que se propone en este ensayo, que estimamos contribuye no solo a la producción de conocimiento desde y para Latinoamérica sino que además permite una nueva mirada de la praxis del trabajo social, un desplazamiento epistémico-político, hacia la construcción de saberes críticos y democratizadores, orientados a generar espacios para la transformación y liberación de las diversas formas de dominación en América Latina.
...”Publicado 2011-01-01
131
Autores Vivero Arriagada, Luis a.
Publicado 2011-01-01
Descripción:
“...Este nuevo escenario constituye el marco para la reflexión que se propone en este ensayo, que estimamos contribuye no solo a la producción de conocimiento desde y para Latinoamérica sino que además permite una nueva mirada de la praxis del trabajo social, un desplazamiento epistémico-político, hacia la construcción de saberes críticos y democratizadores, orientados a generar espacios para la transformación y liberación de las diversas formas de dominación en América Latina.
...”Publicado 2011-01-01
132
Autores Garbizo Flores, Noraida, Ordaz Hernández, Mayra, Lezcano Gil, Alba Marina
Publicado 2020-06-18
Descripción:
“...La visión de las universidades en el ámbito de la responsabilidad social, la ha convertido en una institución de referencia en la comunidad, propiciadora de relaciones, alianzas y diálogos de saberes, desdibujados de las nociones tradicionales que acentúan el rol exclusivo de formación hacia el interior de los predios universitarios. ...”Publicado 2020-06-18
133
134
137
Autores Arboleda Góngora, Sergio David
Publicado 2014-12-31
Descripción:
“...Eltrabajo realizado por el profesor Gómez causó cierta curiosidad por ahondar en el tema de la función social del derecho y su relación con los centros de enseñanza, y analizar el deber ser del derecho como área del conocimiento con el fin de establecer cómo los programas de derecho pueden contribuir por medio de la investigación a la materialización de su función social mediante el diseño de políticas públicas encaminadas a resolver las problemáticas sociales.Palabras clave: investigación, formación, función social del derecho, políticas públicas, Estado social de derecho.
...”Publicado 2014-12-31
138
139
140