1
2
Palabra clave:
3
4
Autores De Moya Guerra, Natalia, Martínez Hernández, Neis José, García, Andrés F.
Publicado 2021-07-01
Palabra clave:
Publicado 2021-07-01
5
7
Autores Mogollón González, Daniel, Angarita Cáceres, Rafael Gonzalo, Maldonado Serrano, Jorge Francisco
Publicado 2023-03-22
Descripción:
“...El artículo reflexiona sobre el valor del pensar-técnico de los wiwas (uno de los cuatro grupos indígenas que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, un sistema montañoso periférico ubicado al norte de Colombia), a la luz de los conceptos de objeto técnico de Gilbert Simondon, de cosmotécnica de Yuk Hui y del enfoque antropológico del perspectivismo amerindio amazónico propuesto por Eduardo Viveros de Castro. ...”Publicado 2023-03-22
8
Autores Mogollón González, Daniel, Angarita Cáceres, Rafael Gonzalo, Maldonado Serrano, Jorge Francisco
Publicado 2023-03-22
Descripción:
“...El artículo reflexiona sobre el valor del pensar-técnico de los wiwas (uno de los cuatro grupos indígenas que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, un sistema montañoso periférico ubicado al norte de Colombia), a la luz de los conceptos de objeto técnico de Gilbert Simondon, de cosmotécnica de Yuk Hui y del enfoque antropológico del perspectivismo amerindio amazónico propuesto por Eduardo Viveros de Castro. ...”Publicado 2023-03-22
9
11
14
Autores Bejarano Narváez, Mario Javier, Tamaris Turizo, Cesar Enrique, González Trujillo, Juan David, Prat Fornells, Narcis
Publicado 2022-01-01
Descripción:
“...Conclusiones: Los resultados de esta investigación contribuyen al reconocimiento de la diversidad de quironómidos en el departamento del Magdalena y proporcionan evidencia adicional para afirmar que la Sierra Nevada de Santa Marta es un importante reservorio de biodiversidad poco explorado.
...”Publicado 2022-01-01
15
16
Autores Martínez H., Neis José, Cañas M., Lidis María, Rangel A., Jorge Luis, Blanco R., Orlando, Mendoza P., Jesús David, Cohen B., Sandra
Publicado 2010-07-01
Publicado 2010-07-01
19
Descripción:
“...Nuestras observaciones constituyen el primer registro de esta especie para las estribaciones de la Sierra nevada de Santa Marta, y el segundo registro para el departamento de la Guajira, Caribe colombiano.
...”
20