1
Autores Pérez Paredes, Alfredo, Cruz de los Ángeles, José Aurelio, Guatemala Villalobos, Araceli María, Juárez Fonseca, Verónica
Publicado 2018-01-01
Descripción:
“...El estudio de los pronósticos como elementos en la toma de decisiones en las empresas tienen mayores áreas de oportunidad al interior de las organizaciones  , esto se debe a que  los pronóstico ayudan a los tomadores de decisiones a realizar juicios más precisos acerca de los eventos futuros y en esta parte las matemáticas resultan tener un papel importante, tal y como lo mencionan (Wilson & Koerber, 1992) se ha demostrado que los métodos cuantitativos son útiles para hacer mejores pronósticos acerca del rumbo futuro de los eventos, por lo que se ha creado la necesidad que se desarrollen nuevos software que a través del uso de la computadora se generen más rápidamente estas predicciones, pero resulta fundamental comprender bien como se realizan los cálculos manualmente para utilizar posteriormente estas herramientas computacionales.
...”Publicado 2018-01-01
3
4
6
Descripción:
“...<p>Este escrito hace una contextualización sobre Inteligencia de Negocios (BI), como mecanismo que ayuda a mejorar la productividad de las empresas, al contribuir con la generación de conocimiento veraz y oportuno para la toma de decisiones gerenciales en tiempos de cambios y globalización. ...”
7
Descripción:
“...Bajo este mismo escenario, identificar las herramientas básicas para la aplicación&nbsp; de la minería de datos en la solución de problemas empresariales, desde las soluciones de Software libre y abierto que se podrían emplear para mejorar las capacidades de gestión que tienen las micro y pequeñas empresas en la toma de decisiones, buscando bosquejar un mapa de estrategias de aplicación de las técnicas de minería de datos a las funciones típicas de los modelos empresariales para la toma de decisiones.
...”
13
Descripción:
“...Los procesos de innovación educativa diversifican las estrategias de aprendizaje y promueven el desarrollo de competencias relevantes para la toma de decisiones clínicas en los ámbitos de diagnóstico, estudio e intervención.
...”
20