Buscar alternativas:
informales. » informal. (Expander búsqueda), informaes. (Expander búsqueda)
formal. » forma. (Expander búsqueda)
informases. » informaes. (Expander búsqueda)
formas. » forma. (Expander búsqueda)
informes. » informe. (Expander búsqueda)
informales. » informal. (Expander búsqueda), informaes. (Expander búsqueda)
formal. » forma. (Expander búsqueda)
informases. » informaes. (Expander búsqueda)
formas. » forma. (Expander búsqueda)
informes. » informe. (Expander búsqueda)
- [ Ir a la primera página ]
- Anterior
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- Siguiente
- [ Ir a la última página ]
341
Autores Rincón Correa, Luis Fernando, Cortés Torres, Jorge Antonio, Rivera Umaña, Yolanda Esperanza, Soto Chaparro, Luis Carlos
Publicado 2014-05-13
Publicado 2014-05-13
343
344
345
347
Autores Yeh, Rihan
Publicado 2020-12-15
Descripción:
“...Este impulso toma forma en el contraste entre diferentes tipos de tiempo; se manifiesta de manera importante en los actos de comunicación lingüística, que convierte en dones delicados y fugaces. ...”Publicado 2020-12-15
348
Autores Yeh, Rihan
Publicado 2020-12-15
Descripción:
“...Este impulso toma forma en el contraste entre diferentes tipos de tiempo; se manifiesta de manera importante en los actos de comunicación lingüística, que convierte en dones delicados y fugaces. ...”Publicado 2020-12-15
349
Autores Andrade Rubio, Karla Lorena, Trejo Guzmán, Nelly Paulina, Mora Vásquez, Alberto
Publicado 2022-03-16
Publicado 2022-03-16
350
Autores Sánchez Torres, Roberto, Maturana Cifuentes, Laura, Manzano Murillo, Lizeth
Publicado 2020-05-20
Publicado 2020-05-20
351
Autores Arosa-Carrera, Charles R.
Publicado 2021-11-29
Descripción:
“...En este escenario, los trabajadores del campo como actores productivos están sujetos a dinámicas que los obligan a adoptar cambios para poder permanecer en el mercado. ...”Publicado 2021-11-29
352
355
360
Autores Aragón Holguín, Ana María
Publicado 2012-12-10
Descripción:
“...Una de las estrategias en la que ha venido trabajando últimamente es el posicionamiento del Observatorio en Primera Infancia, constituyéndose éste en una nueva forma de hacer investigación social de tipo cualitativo, cuantitativo, con perspectivas participativas para generar información, formación e incidir en las políticas públicas y los procesos de cultura ciudadana alrededor de la infancia, consecuentes con lo que es la finalidad de los Observatorios.Los procesos de investigación derivados ha posibilitado detectar problemáticas de varios cortes en los diferentes escenarios en la región del Valle del Cauca como son: abandono y desnutrición; niños, niñas trabajadores; maltrato y agresión sexual; adolescentes privados de libertad que han hecho tradición y deben ser pensados y observados para determinar su reflexión e intervención. ...”Publicado 2012-12-10