81
82
Autores Ingeniería Biomédica, Revista
Publicado 2011-11-21
Descripción:
“...Entre el 8 y el 10 de octubre de 2007, la Universidad CES realizó sus VI Jornadas de Investigación. Este evento, que se viene desarrollando desde 2001, tiene como objetivo presentar los resultados y avances de los proyectos de investigación que se llevan a cabo dentro de la Universidad, en los diferentes programas que ofrece. ...”Publicado 2011-11-21
83
Autores Llano, Fabian Andres
Publicado 2013-12-03
Descripción:
“...El presente artículo persigue aportar la experiencia de los semilleros de investigación y cómo al conversar sobre ellos se invoca una tarea absurda de obtener el crédito y el prestigio de un trabajo perfecto. ...”Publicado 2013-12-03
85
Autores Hernández Murcia, Paula Milena, De La Cruz Rosas., Viviana, Campo, Arquimedes Gurrute, Castillo, Juan Carlos
Publicado 2021-12-22
Descripción:
“...Para la recolección de los datos se aplicó la Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo del Comercio Informal del Ministerio de la Protección Social con previa firma del consentimiento informado. ...”Publicado 2021-12-22
86
87
Descripción:
“...Conclusión. El trabajo social debe: 1) Involucrar una concepción plural de justicia social (restaurativa, redistributiva y justicia como reconocimiento). 2) Considerar la ciudadanía y la participación social como: campos de encuentro inter y transdisciplinar; objetos de acción, disputa política e investigación. 3) Gestar compromiso colectivo con la transición.
...”
88
Descripción:
“...Conclusión. El trabajo social debe: 1) Involucrar una concepción plural de justicia social (restaurativa, redistributiva y justicia como reconocimiento). 2) Considerar la ciudadanía y la participación social como: campos de encuentro inter y transdisciplinar; objetos de acción, disputa política e investigación. 3) Gestar compromiso colectivo con la transición.
...”
89
Descripción:
“...El presente artículo se genera a partir del trabajo de grado “Fundamentos que establecen y configuran la intervención profesional en Trabajo Social” desarrollado en el marco de la investigación “Estado del arte sobre la fundamentación teórica y metodológica de la intervención profesional en trabajo social y la conceptualización de experiencias en el departamento de Antioquia entre 1998-2008” realizado por el Grupo de investigación Intervención social del departamento de Trabajo Social de la Universidad de Antioquia. ...”
90
Descripción:
“...El presente artículo se genera a partir del trabajo de grado “Fundamentos que establecen y configuran la intervención profesional en Trabajo Social” desarrollado en el marco de la investigación “Estado del arte sobre la fundamentación teórica y metodológica de la intervención profesional en trabajo social y la conceptualización de experiencias en el departamento de Antioquia entre 1998-2008” realizado por el Grupo de investigación Intervención social del departamento de Trabajo Social de la Universidad de Antioquia. ...”
91
92
93
95
96
Autores Molina, Roberto, Galarza Cachiguango, Iván Santiago, Villegas Estévez, Cristina Jacqueline, López Egas, Pablo Xavier
Publicado 2018-10-02
Descripción:
“...Esta investigación trata sobre el estudio de los riesgos ergonómicos que pueden encontrarse en los puestos de trabajo de las empresas de servicio de alimentos y bebidas (catering). ...”Publicado 2018-10-02
97
98
Autores Londoño Moreno, Angélica María, Díaz-Bambula, Fátima, Rentería Pérez, Erico
Publicado 2023-03-22
Descripción:
“...Para ello, se toma en consideración la teoría de la continuidad de Atchley, puesto que es una de las más utilizadas en la investigación sobre esta temática, la cual puso en evidencia el uso de la continuidad como una transición y adaptación para el retiro, como forma de preservar actividades significativas; con lo cual se demuestra que el trabajo en su función de centralidad le da sentido a la vida de las personas mayores que continúan trabajando.
...”Publicado 2023-03-22
99
Autores Rentería Pérez, Erico, Díaz-Bambula, Fátima, Londoño Moreno, Angélica María
Publicado 2023-03-22
Descripción:
“...Para ello, se toma en consideración la teoría de la continuidad de Atchley, puesto que es una de las más utilizadas en la investigación sobre esta temática, la cual puso en evidencia el uso de la continuidad como una transición y adaptación para el retiro, como forma de preservar actividades significativas; con lo cual se demuestra que el trabajo en su función de centralidad le da sentido a la vida de las personas mayores que continúan trabajando.
...”Publicado 2023-03-22
100