1
2
Palabra clave:
3
4
5
Palabra clave:
6
Autores Hernández Sáenz, Juan
Publicado 2013-04-05
Descripción:
“...En los primeros tiempos de la historia, el mar fue para el hombre un tema de leyendas terroríficas que lo alejaban de sus costas por miedo a los ataques de animales monstruosos y a la venganza de los dioses infernales. Pasaron muchos siglos desde los albores de la humanidad en la misma actitud medrosa, hasta que gentes audaces comenzaron a utilizar el océano como medio de transporte en travesías extensas, audacia que culminó, ya en la época moderna, con el descubrimiento de un Mundo Nuevo por obra de navegantes ilustres, impulsados por el ansia de aventuras y de llegar a lo desconocido. ...”Publicado 2013-04-05
7
Autores Escallón de la Torre, Juan
Publicado 2015-04-06
Descripción:
“...Para entender el fenómeno actual no es posible, simplemente, partir del análisis actual del mismo, ya que esto reduce este concepto a una estrategia de grupos extremistas religiosos, principalmente de reivindicación islámica que mantienen un conflicto de poder y venganza frente a la amenaza occidental.Sin embargo, para comprenderlo en su totalidad, es indispensable abarcar no solo su visión histórica sino adentrarse en su particularidades, como una realidad cambiante que no responde simplemente a un concepto reduccionista de terror, sino que se convierte en una herramienta de defensa y representación de formas de pensar, ver y entender la realidad de la historia, del presente y del sistema internacional.Desde esta perspectiva, es claro que el terrorismo no es uno solo, que no se puede entender como un solo problema sino que debe comprenderse como los diferentes instrumentos de grupos alrededor del mundo, con motivaciones distintas, y en algunos casos diametralmente opuestos, que utilizan diferentes escenarios y realidades para acercarse a múltiples objetivos.
...”Publicado 2015-04-06
8
Descripción:
“...Los hallazgos indican que la violencia política genera una transformación importante no solo en el plano de la salud mental individual sino que igualmente desde lo comunitario ocasiona una ruptura en las redes de apoyo que impacta la idea subjetiva de bienestar, con lo cual el mundo de la vida idealizado, queda marcado intergeneracionalmente con signos de temor, soledad, rabia y necesidad de venganza
...”
9
Descripción:
“...Los hallazgos indican que la violencia política genera una transformación importante no solo en el plano de la salud mental individual sino que igualmente desde lo comunitario ocasiona una ruptura en las redes de apoyo que impacta la idea subjetiva de bienestar, con lo cual el mundo de la vida idealizado, queda marcado intergeneracionalmente con signos de temor, soledad, rabia y necesidad de venganza
...”
11
Autores Vásquez Tamayo, Carlos
Publicado 2001-07-01
Descripción:
“...Esa hipótesis protege contra el peor nihilismo, el de la venganza y salva al hombre de perecer, de autoaniquilarse; por eso dice Nietzsche que sirve a la conservación. ...”Publicado 2001-07-01
12
Autores Satizábal, Carlos
Publicado 2015-01-01
Descripción:
“...¿Qué revela para la memoria poética del conflicto, para superar el imaginario del odio y la venganza y pasar de la cultura de la guerra a la cultura de la paz? ...”Publicado 2015-01-01
13
14
15
17
18
19
20