Editorial

El sistema de educación superior en América Latina ha sido duramente criticado, debido a que los jóvenes pasan varios años de su vida en las aulas y cuando salen al mundo laboral no logran incorporarse eficientemente en él. El empresario en general se ve en la necesidad de capacitar y actualizar al egresado nuevamente para hacerlo competente. Las metodologías tradicionales buscaban educar al estudiante convirtiéndolo en un receptor de información, en el cual se depositaba un cúmulo de conocimientos. Hoy día, se entiende claramente la frase de Sowa según la cual “el conocimiento es más que una codificación de hechos, también incluye la habilidad para utilizar estos hechos en interacción con el mundo” 1. En otras palabras, formar en una disci... Ver más

Guardado en:

0120-8160

2590-521X

2003-07-27

5

6

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista EAN - 2016