Comportamiento epidemiológico de la sífilis gestacional y congénita en Colombia durante los años 2015 al 2023
.
Introducción: La sífilis es una enfermedad bacteriana producida por la espiroqueta Treponema pallidum. Tiene un curso crónico de afectación sistémica, que atraviesa por diferentes etapas, caracterizadas por manifestaciones específicas. Por lo general, se transmite por el contacto sexual directo con úlceras infecciosas presentes en los genitales, el ano, el recto, los labios o la boca, a través de relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección; por medio de transfusiones de sangre, o por la transmisión materno-infantil durante el embarazo, que lleva a la sífilis congénita o a abortos y mortinatos. Es una enfermedad que al no ser diagnosticada y tratada a tiempo, produce secuelas irreversibles a largo plazo.   Obje... Ver más
2389-7325
2539-2018
10
2023-11-10
32
32
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La Revista Investigación en Salud (ISUB) es una publicación que sigue los términos de la licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) la cual permite con una adecuada citación que los manuscritos sean usados de forma ilimitada; esta publicación se declara como de acceso abierto. Se conservan los derechos de autoría de los investigadores sobre su artículo; mientras que los derechos comerciales de publicación y los derechos para la publicación de compilaciones o traducciones de los manuscritos los conserva la Revista ISUB. Los datos personales de los autores que figuran en los manuscritos (nombres, direcciones de correo, ORCID y filiación) serán usados únicamente para los fines declarados de divulgación científica por la revista. - 2024