Capturas masivas, estrategia ineficaz e irrazonable aplicada en la política de seguridad democrática
.
A partir del 01 de enero de 2002 se han intensificado los operativos que conducen a la aprehensión masiva de personas con propósitos de enjuiciamiento criminal; siendo el Huila, uno de los escenarios de dichos procedimientos. La presente investigación, analiza si las citadas prácticas guardan correspondencia con alguna de las estrategias de la Política de Defensa y Seguridad Democrática planteada en el primer gobierno de Álvaro Uribe Vélez; a su vez, evalúa su razonabilidad (dentro del marco de las obligaciones internacionales del Estado bajo los presupuestos de proporcionalidad y necesidad) y eficacia (en términos de determinar cuántas personas de las aprehendidas han sido efectivamente condenadas).ABSTRACTStarting from January 1st, 2002 i... Ver más
0124-7905
2590-8081
1
2007-09-30
47
55
Jesús Ángel Bobadilla Moreno - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2