Alcances y límites de la Gran Convención Constituyente (Chile, 1831-1833)
.
El método de trabajo de la segunda asamblea constitucional chilena puso énfasis en la necesidad de resguardar la legitimidad del proceso constituyente mediante mecanismos que preservasen la independencia del órgano encargado de redactar un nuevo texto, que respetasen algunas instituciones y derechos fundamentales y que reconociesen nuevas figuras e instituciones. Para estudiar este fenómeno, conocido como “hoja en blanco” o “márgenes”, parece oportuno analizar la regulación y discusiones que se dieron en la gran convención constitucional de 1831-1833, que de órgano comisionado para reformar la constitución vigente pasó a constituirse en una nueva asamblea constitucional.
1794-2918
2590-8928
21
2024-01-01
215
240
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess