3
Autores Meza, Giovanna, Ulloa, Juan Carlos, Uribe, Ana María, Gutiérrez, María Fernanda
Publicado 2013-06-30
Descripción:
“...Este trabajo expone la experiencia del laboratorio de biología molecular de la U.D.C.A, relacionada con la aplicación de una metodología poco utilizada para extraer ADN de tejido embebido en parafina y óptimo para amplificar por PCR un segmento de 600pb. ...”Publicado 2013-06-30
4
Autores Buitrago Bitar, María Angélica, Enríquez Valencia, Ayda Lilia, Londoño Caicedo, Jorge Mario, Muñoz Flórez, Jaime Eduardo, Villegas Estrada, Bernardo, Santana Fonseca, Gloria Esperanza
Publicado 2020-01-01
Descripción:
“...El análisis de clúster fue llevado a cabo independientemente para ambas caracterizaciones, morfológica y molecular, bajo Análisis de Componentes Principales (PCA) y métodos de probabilidad posterior (Bootstrapping) respectivamente. ...”Publicado 2020-01-01
5
Autores Ortiz Gómez , Leon Dario, Vélez Gómez, Sara, Martinez Garro , Juliana Maria, Peláez Sánchez, Ronald Guillermo
Publicado 2024-03-10
Descripción:
“...De acuerdo con la 5ª edición (2021) de la Clasificación de los Tumores Primarios del Sistema Nervioso Central de la Organización Mundial de la Salud, para categorizar de manera adecuada estas neoplasias, es necesario evaluar tanto las características histológicas como las moleculares. Casos clínicos: se implementó un estudio descriptivo para una serie de cuatro casos con diagnóstico histológico de glioma de alto grado, en quienes se realizó secuenciación de próxima generación, lo que llevó a una comparación entre las metodologías, y a resaltar la importancia del uso de la biología molecular para la clasificación de estas neoplasias. ...”Publicado 2024-03-10
7
Descripción:
“...Como resultado del desarrollo de novedosas técnicas de biología molecular ha sido posible el estudio de la epidemiología de varios parásitos con enfoques metodológicos que han permitido la caracterización e identificación de sub- poblaciones genéticamente definidas, las cuales en algunos casos pueden ser asociadas con las diferentes formas clínicas de la enfermedad. ...”
8
Autores Chaves-Velasquez, Ángela María, Guzmán-Piedrahita, Óscar Adrián, Valencia-Jíménez, Arnubio, Villegas-Estrada, Bernardo
Publicado 2023-07-01
Descripción:
“...Conclusiones: No fue posible detectar variabilidad molecular entre las poblaciones de R. similis estudiadas. ...”Publicado 2023-07-01
10
11
Autores Aguilar M, Sandra Bibiana, Kogson Q., José Fernando, Barrera Sánchez, Carlos Felipe
Publicado 2022-07-01
Descripción:
“...Los agrupamientos permitieron la conformación de tres grupos principales que comparten aproximadamente un 57% de su genoma. Metodología: se evaluaron 102 materiales de A. muricata colectados en los departamentos de Caldas y Risaralda, mediante 16 marcadores moleculares SSR. ...”Publicado 2022-07-01
12
Autores Araujo Contreras, Vianeis De Jesús, Castellano, Olga Lucía, Sambrano Rojas, Samuel Eligio, Bertel Palencia, Ramón De Jesús
Publicado 2016-05-16
Descripción:
“...Para obtener los parámetros de reactividad (potencial químico, dureza química, gap e índice electrofílico) se consideraron los orbitales moleculares HOMO y LUMO; además, se reportan la densidad de estados molecular (DOS) y las propiedades eléctricas y electrónicas. ...”Publicado 2016-05-16
17
18
Descripción:
“...La cantidad de ADN, así como la temperatura de alineamiento de los cebadores representaron los factores más relevantes en el éxito de la amplificación. Esta metodología puede aplicarse para la estandarización de otras técnicas moleculares como una estrategia simple, rápida y de bajo costo.
...”
19
Autores AZAMBUJA DE OLIVEIRA,, JOYCE, DO AMARAL CRISPIM, BRUNO, MORENO MARTINS, NAYARA, OLIVEIRA DA SILVA, ALESSANDRA, ROSA DOURADO, PRISCILA LEOCÁDIA, PALAGANO DA ROCHA,, MONYQUE, BARUFATTI GRISOLIA, ALEXÉIA
Publicado 2013-07-12
Descripción:
“...El objetivo de este estudio fue evaluar el potencial de marcador molecular en el16S ARNr como una metodología para la identificación de las diferentes especies de animales y determinar el grado de similitud genética entre estos individuos. ...”Publicado 2013-07-12
20
Autores Rodríguez-Tolosa, Rosa, Cifuentes-Vega, Roger, Hernández-Fernández, Javier
Publicado 2022-01-01
Descripción:
“...En este estudio se realizó la caracterización microscópica, bioquímica y molecular de 20 cepas nativas de Bacillus thuringiensis pertenecientes al banco de cepas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (ujtl) con el fin de predecir su actividad biológica y su posible uso en control biológico. ...”Publicado 2022-01-01